Los Peligros
Artículos, relatos, quejas, comentarios y advertencias, no necesariamente moralizantes, del escritor Manuel Ruiz Torres.

Inicio > Documentos > Presentaciones

RAFAEL RAMÍREZ ESCOTO

Supongo que, como la mayoría de Vds., llevo diez años esperando este momento. Diez años sin que Rafael Ramírez Escoto haya publicado ningún libro puede parecer una exageración, incluso en alguien tan parco como él, si contamos los días de uno en uno, como si ficháramos en el trabajo, jornada intensiva o partida, son tres mil ochocientos cuatro días, contando meses sueltos y los tres años bisiestos, que nos hemos perdido de libros de Escoto saliendo de su factoría como churrros. Esta es una tiranía de la que se habla poco: la del lector fiel e impaciente, el lector perro de presa que consume los libros arrancándolos, a mordiscos, de la mano que los escribe. Esta semana estarán de enhorabuena porque Escoto se saca hasta dos sanguinolentos libros de la manga, pura carnaza. Pero aún les debe diez años de su vida. Algo imperdonable. Con la sabiduría con la que el departamento de Policía organiza nuestras vidas, a partir de cierta edad, los treinta, el DNI se renueva cada década, suponiéndonos que ya no vamos a cambiar en todo ese tiempo ni las señas ni el rostro, fijados para siempre en esa edad adulta en que uno deja de dar problemas. Si veinte años no es nada, diez es la mitad de nada, o sea, ayer mismo.
Suele haber dos grandes razones para tomarse un respiro ante el público: un admirable (aunque enfermizo) sentido de la autocrítica y otra, no menos enfermiza, capacidad para la dispersión. Rafael padece ambas dolencias, lo que explicaría su mente doblemente enferma. Un autocrítico es un perfeccionista que, si encima, dispersa su interés en todas las direcciones, convierte su vida en un accidente pirotécnico. Si consigue controlar los fuegos tendremos el mayor castillo de la feria. Pero sólo si lo consigue. Eso requiere tiempo. Panik Zirkus, en este sentido, es la caja de los truenos.
Quien sólo conozca a Rafael como persona, es decir, alguien esencialmente amable, discreto como buen anglófilo que es, poco amante de pendencias y complicaciones, incluso admirablemente doméstico y pacífico con todo el mundo, se sorprenderá de este libro lleno de vísceras destrozadas, pasiones inconfesables, casquería sentimental, terror a lo que no conocemos y uno mayor aún a lo perfectamente conocido, la pura violencia. Pero esa sorpresa será sólo para quienes no hayan leído la poesía de Ramírez Escoto que, diez años atrás, incidía en lo mismo. Lo dicho, el tiempo que es un soplo.
Los rituales macabros, los entierros, las escenas de horror, la trapecista estrellándose en la lona que protagonizaban Tóxico, su anterior libro, están también en Panik Zirkus, ahora con más profusión de detalles, quizás más morbosamente irreales, en esa invención de cualquier realidad que es toda creación, ya sea un libro o un juego de rol, algo que se rige con sus propias normas. Aquel feísmo de Tóxico, la reivindicación de las palabras sucias que hablaban de aquellos entrañables despojos humanos, perdedores en el reparto del mundo, están también en estos cuentos, poblados de lo que la imaginería gótica entiende por auténticos despojos, el sonido de la carne muerta golpeando las paredes del cuarto de Isaac Villegas, esos muertos en vida reclamando su descanso. También encontrarán aquí la exuberancia verbal de La Noche Transferida, que tanto molestó a alguna crítica. Porque hay que advertir que algunos de estos cuentos están escritos con un dominio de la prosa decimonónica que irritará a quien espere facilidades. La escritura se convierte en verdadero personaje en los relatos de Panik Zirkus, donde encontramos terrores de novela antigua, a la manera de Pedro Antonio de Alarcón y naturalmente el maestro Poe, y otros recién salidos de las catacumbas postnucleares, como el propio "Panik Zirkus", donde aúna la vigilancia constante del Gran Hermano de Orwell con los motoristas del primer Mad Max, o incluso de 2020, Rescate en Los Angeles, en el colmo de la influencia trash. Todos los miedos tienen cabida en la mente dispersa de Ramírez Escoto. Desde el vampirismo de un grupo de perfectos señores y señoras de orden al asesino en serie que usa su barbería como lugar del crimen. O un Romeo mitológico, feo y permanentemente enamorado, que atrae con su flauta de carrizo, como el dios Pan, aquél que inventó el pánico.
Y, entre tanta presencia del diablo, tan necesario para entender lo íntimamente humano, aún hay tiempo para un repaso irónico a la música moderna, la comida china o incluso la propia erudicción con que ilustra sus cuentos, auténtico atajo cultural para adentrarse en el cenagoso mundo de lo esotérico. Están aquí muchas horas de estos diez años en esa búsqueda y ahora recuerdo, como eslabón perdido, un libro de inédito, Alone in the Dark, Solo en la oscuridad, donde encontraba poesía en el mundo del rol y los videojuegos, para sorpresa de quien confunde la poesía con la belleza, con el monopolio torpe de la belleza.
El libro tiene dos partes tan diferentes que bien podrían haber aparecido dos libros, para desesperación de impacientes: los seis cuentos góticos y esa espléndida novela corta que da título al conjunto. A Panik Zirkus le podríamos aplicar esa definición de “excéntrico”, es decir, un libro excéntrico además de repugnante, ya ven qué impertinencia, con que Rafael describe a uno de sus personajes en "Los Umbrales": excéntrico es “aquel que da rodeos para llegar al centro de la verdad”. Afortunadamente, además, es un libro muy ameno, con tantos niveles de lectura que no defraudará ni a los seguidores de Stephen King ni a los que necesitan un contenido ideológico para disfrutar de un libro. Rafael me aseguró que lo tiene.

Presentación en Cádiz, en mayo de 2000, del libro de relatos "Pánik Zirkus" (Col. Calembé, FMC Cádiz, 1999)


  

Archivos

<Octubre 2023
Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
29 30 31        

Documentos

  • Conocimiento del medio
  • Politica local gaditana
  • Sociales
  • Reseñas de libros
  • FARA
  • Presentaciones
  • Relatos cortos

  • Blogalia

    Blogalia

    Yo soy blogadita

    Planet Blogaditas

    Enlaces muy recomendables

    ASONANTE (María Jesús Ruiz)

    CRISEI(Rafael Marín)

    JOSE MANUEL BENITEZ ARIZA

    MIGUEL A. GARCIA ARGUEZ

    RAFAEL RAMÍREZ ESCOTO

    CARE SANTOS

    JUAN JOSÉ TELLEZ

    TANO RAMOS

    VIAJES DE PAPEL


    (c) 2002 ruiztorres