CARE SANTOS
Antes que nada agradecer a la Universidad de Cádiz permitirme poder escuchar a Care Santos desde tan cerca y, dada la estructura de este acto, básicamente una entrevista que espero sea a muchas voces, la de poder conducir estas aguas a dos lugares que personalmente me interesan mucho: el cuento y la llamada literatura juvenil, en los que Care Santos es una autora cuya importancia no voy a descubrir a nadie. Empezaré cumpliendo formalmente el guión de lo que se espera de un maestro de ceremonias para, una vez ganada la confianza de ustedes intentar ganarme luego la de Care, a la que sé no le gustan los formalismos y es más partidaria de emocionar y provocar antes que aleccionar a nadie. Así que ahora viene la inevitable pequeña introducción biográfica: Care Santos nació en Mataró, Barcelona (según una entrevista, hace de eso poco más de 12.400 días y unas 10.000 páginas antes de las pocas que le hayamos dejar escribir hoy). Estudió derecho en la Universidad de Barcelona, pero se dedica al periodismo desde joven, habiendo colaborado en revistas como: Tiempo, Quimera, Historia y Vida y en los diarios El Observador y Diario de Barcelona, así como para los suplementos culturales de ABC y La Razón. Colaboró también en diarios mexicanos como La jornada o Siglo XXI. Actualmente es crítica de literatura y teatro en El Cultural de El Mundo. Así, a título de inventario, tiene publicados 5 libros de cuentos, 3 novelas para adultos (etiqueta que se presta a jugosas confusiones), 13 novelas juveniles, 1 libro de poesía y otros 2 que no entran en las clasificaciones anteriores.
Dicho lo anterior, que es como el DNI de la escritora, queda que ustedes la conozcan mejor, algo que quizás pueda terminar ocurriendo dentro de una hora. Ya les adelanto que, por suerte, Care Santos espera seguir en la literatura dentro de 20, 30 o 40 años; que, de pequeña, le gustaba desoír las normas que otros le dictaban; que, de no escribir, abriría un restaurante, porque dice que cocina mejor que escribe; que le da miedo la culpa, los principios, los finales, taladrar paredes; que empezó a escribir para tener algo que esconder, para guardar sus propios tesoros; que busca en los amigos sensibilidad, sentido del humor, que la quieran, que se dejen querer; que al virus de la literatura lo llamaría hiperestesia, como su poemario: sensibilidad excesiva y dolorosa; que hace la compra por internet; que, como crítica, se siente pasada a las líneas enemigas; que hay dos Cares, una doméstica y otra viajera; que nunca ha perdido el jodido sentido común y que cree que ya va siendo hora de hacerlo. A los niños, en los institutos, les dice que no leer un libro es como no practicar el sexo, esa diversión tan barata y estimulante. Y, sin embargo, la siguen llamando para hablar en los institutos y acaba de ganar el más prestigioso de los premios de literatura juvenil, el Gran Angular, con “Los ojos del lobo”, una historia que La Razón calificaba de “excesiva para los jóvenes en materias como sexo o vocabulario”. Otros dos libros suyos acaban de aparecer, “Matar al padre”, que de alguna forma la vincula a esta ciudad, pues aparece en nuestra colección Calembé, y ¡Déjame terminar! Ahora hablan ellas, 150 entrevistas que hablan de las mujeres actuales y de su visión de los hombres. Con tan buenas credenciales se presenta esta tarde en la Universidad de Cádiz, dispuesta a contestar sus preguntas. Aunque, como ella misma afirmó alguna vez: “el secreto de las buenas historias está en lo que no se dice”.
Introducción a la Presencia Literaria de Care Santos en la UCA el 29 de Abril de 2004
|
|
< | Octubre 2023 | |
Lu |
Ma |
Mi |
Ju |
Vi |
Sa |
Do |
|
|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
29 |
30 |
31 |
|
|
|
|
Documentos
Conocimiento del medio
Politica local gaditana
Sociales
Reseñas de libros
FARA
Presentaciones
Relatos cortos




Enlaces muy recomendables
ASONANTE (María Jesús Ruiz)
CRISEI(Rafael Marín)
JOSE MANUEL BENITEZ ARIZA
MIGUEL A. GARCIA ARGUEZ
RAFAEL RAMÍREZ ESCOTO
CARE SANTOS
JUAN JOSÉ TELLEZ
TANO RAMOS
VIAJES DE PAPEL
|